
Concretamente los municipios de Cifuentes, Sacecorbo, Esplegares, Saelices de la Sal, Riba de Saelices, Arbeteta, Valtablado, Ocentejo, Armallones, Huertahernando, Ablanque, Anguita, Cobeta, Olmeda de Cobeta, Selas, Torremocha del Pinar, Corduente, Valhermoso, Tierzo y Terzaga entre otros. Atraviesa además la provincia de Cuenca y Beteta.El Alto Tajo posee una importancia excepcional para la conservación de la biodiversidad.

El entramado de cañones, valles, páramos, montañas, laderas, ríos, lagunas, saladares y turberas que se suceden en el Parque y su variada litología (calizas, areniscas, conglomerados, pizarras y cuarcitas) reflejan la increíble diversidad geológica del Alto Tajo.
Ésta origina una gran variedad de ambientes con características peculiares, que favorecen la existencia de una gran diversidad de seres vivos, muchos de ellos especializados en ambientes concretos.

El Alto Tajo, fronterizo entre la Alcarria y la Sierra, poco poblado y cuyos limites marcan la trama más agreste del Tajo. No hace mucho aún descendía por estas aguas los míticos "gancheros " que conducían los troncos hasta la llanura.

O a aventurarse en el descenso en piragua por los raudales de sus ríos y, en cualquier caso, a disfrutar de los innumerables atractivos históricos y artísticos, de la variada y exquisita gastronomía y a disfrutar del sinfín de fiestas que se celebran a lo largo del año en estos pueblos.
El Parque Natural del Alto Tajo abarca una superficie de 105.721 hectáreas, con un área periférica de protección de 70.544 hectáreas. 35 municipios de Guadalajara y 2 de Cuenca, están incluidos en este espacio natural. Dada la enorme extensión de esta zona proponemos un itinerario trasversal sigueindo el curso del Tajo de modo ascendente, para recorrer los principales paisajes de interés, aunque se pueden desarrollar otras muchas propuestas de viaje.

Este espacio natural, a caballo entre Cuenca y Guadalajara, a los pies de los Montes Universales, es el vértice hidrográfico entre los ríos que miran al Atlántico y al Mediterráneo, convirtiéndose en una fuente que alimenta con sus aguas a un incipiente río Tajo. Es éste, con sus afluentes Gallo y Cabrillas, el que conforma el conjunto de hoces y barrancos más singular de la Península Ibérica, a sólo hora y media de Madrid en coche.
Si hay algo que impresiona del barranco de la Hoz, no es el rumor que asciende pegado a las rocas desde el plácido discurrir del río Gallo; ni siquiera las caprichosas protuberancias labradas por la lluvia. Lo que de verdad impresiona es saber que estás en el fondo del mar.

Te encontrarás con un total de 25 rutas de senderismo y bicicleta de montaña dentro del territorio del Parque: entre las más espectaculares están la del barranco del Horcajo, en Peralejos; la del salto de Poveda y la laguna de Taravilla, en Poveda; y la del arroyo del Enebral en Orea.
Además, siete tramos del GR-10 transcurren también por el Alto Tajo.Y toma nota: está prohibida la acampada libre, aunque se han habilitado zonas para acampar en régimen de travesía. Si a todo ello le sumas los 40 km de pista paralela al Tajo que discurren entre el puente del Martinete y Taravilla te harás una idea muy precisa de las posibilidades que ofrece el Parque. “Si llueve en agosto, buena cosecha de trufas”, dicen los avezados buscadores de este preciado fruto en la zona. Animate y descubre este paraje sin igual y sorprendente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario